Hoy traemos una nueva entrada sobre algunos datos curiosos sobre las bodas.
Hay que tener en cuenta que este tipo de ceremonias se remontan hace mucho tiempo, y con el paso del mismo se han ido perfilando de a poco detalles hasta darle sentido a cada uno de los complementos que llevan los novios y cada ritual tiene una razón.
¿Os interesa conocer algunos?
El anillo en el dedo anular izquierdo:
El anillo se coloca en ese dedo por donde justamente pasa la vena amoris o "vena del amor", que va directamente al corazón. A nosotros nos resulta muy poético y romántico este detalle.
La marcha nupcial:
El autor de la Marcha nupcial fue Felix Mendelssohn, y la obra forma parte de "El sueño de una noche de verano", compuesta en 1826 a partir de la obra homónima de William Shakespeare.
El velo:
Originalmente, la novia usaba el velo como símbolo de juventud. Las novias católicas lo llevan como símbolo de pureza. Debido a esto, en ocasiones la novia lo elige de dos capas. El objetivo es llegar al altar velada y que el novio la desvele cuando le es entregada por su padre o algún familiar cercano si éste ha fallecido (como un abuelo).
Las perlas:
La idea de no llevarlas se remonta a la época romana, en la que la superstición compara a las perlas con las lágrimas de los ángeles, por lo que se decía que si la novia luce perlas el día de su boda, habría muchas lágrimas durante su matrimonio. Actualmente es una costumbre en desuso, pero no deja de ser una curiosidad.
Saludos,
Pamela.
https://depinatas.com